martes, 4 de febrero de 2014


 FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

De la manera más sencilla, la palabra Estado está relacionada con la organización política misma, tanto en su conjunto como en su total unidad; con ello, hacemos alusión a los elementos que integran esa organización política.

Una primera y clásica clasificación de los Estados hace referencia a la centralización y descentralización del poder, y el otro criterio para determinar las formas de organización del Estado, hace referencia o se produce tomando en cuenta la estructura interna del poder, ya con un titular único o a cargo de centros dispersos, con este criterio, cabe hablar de la clasificación tradicional de los estados simples y compuestos.

ESTADOS SIMPLES

Esta forma de Estado es la que ha adoptado la mayoría de organizaciones políticas del mundo, incluyendo Guatemala. Por lo que podemos decir que el Estado simple o unitario, es aquel en que la soberanía, se ejercita de manera directa sobre un solo pueblo que está habitando un mismo territorio y que, además, posee un solo centro de impulsión política y administrativa.

El Estado simple, es aquel que no es susceptible de dividirse en colectividades internas, merecedoras por sí mismas del nombre de Estado, en razón que la soberanía estatal pertenece y es ejercida por un titular único, habilitado por el ordenamiento jurídico para la realización de toda actividad jurídica superior, esto es, para dictar la legislación obligatoria en todo el territorio y toda la población.

Dentro de los estados simples se distingue el Estado Unitario y el Regional.

ESTADOS COMPUESTOS

También se conoce con el nombre de Estado colectivo, entendemos esta forma de Estado, como aquella en la que aparecen unidos de una u otra manera dos o más Estados, sea por vínculos de política nacional o internacional.

El Estado compuesto, es aquel que es susceptible de dividirse en colectividades internas, merecedoras por sí mismas del nombre de Estado;

No hay comentarios:

Publicar un comentario