jueves, 12 de diciembre de 2013

La Revolución Inglesa

Revolucion Inglesa

La Revolución Inglesa del siglo XVII representa la primera manifestación de una crisis del sistema de la época moderna, identificado con el absolutismo. El poder monárquico se vio severamente limitado, cedió la mayor parte de sus prerrogativas al Parlamento e instauró el régimen parlamentarista que permanece hasta hoy. El proceso comenzó con la Revolución Puritana de 1640 y terminó con la Revolución Gloriosa de 1688. Ambas revoluciones son parte de un mismo proceso revolucionario, de ahí el nombre de la Revolución Inglesa del siglo XVII y no Revoluciones Británicas. Este movimiento revolucionario creó las condiciones necesarias para la Revolución Industrial del siglo XVIII, allanando el camino para el avance del capitalismo británico. Debe ser considerada como la primera revolución burguesa en la historia europea que se anticipó en 150 años de la Revolución Francesa.
Este proceso de cambio, que si bien se agudiza entre 1642/49 (período de la Guerra Civil inglesa), su desarrollo final se ubica entre los 1688/89 (la llamada Revolución Gloriosa).
La Revolución Inglesa ocurrió entre 1640 y 1660. Liderada por Oliver Cromwell, tuvo como consecuencia la proclamación de la única república en la historia inglesa.
La primera fase de la Revolución fue el poder parlamentario, desde 1640 hasta 1643.
La segunda fase fue la guerra civil, desde 1643 hasta 1649.
La tercera fase de la Revolución Inglesa fue la República, 1649-1660.
La primera fase de la Revolución fue el poder parlamentario, desde 1640 hasta 1643. Fue entonces cuando el parlamento aprobó numerosas leyes anti-absolutistas. Por ejemplo, se eliminó el tribunal de la Cámara Estrellada, se retiró el poder al rey de disolver el parlamento y se condenó a muerte a Laud y a Strafford.

La segunda fase fue la guerra civil, desde 1643 hasta 1649. Fue una guerra caballeresca, en la que Oliver Cromwell terminó venciendo, con su Batallón de los Santos (Ironsides), a los promonárquicos. Bajo el mandato de Oliver Cromwell se constituyó el Parlamento Rabadilla donde se condenó a muerte a Carlos I.

El ''Parlamento Rabadilla'' en inglés:"''Rump Parliament''", fue el nombre por el que se conoce al Parlamento inglés después de que el 6 de diciembre de 1648, el Coronel Thomas Pride eliminara del Parlamento largo a aquellos miembros que eran hostiles a las intenciones de la Grandeza en el Model Army de juzgar al rey Carlos I de Inglaterra por alta traición].
El término "Rump" normalmente se refiere a la parte posterior de un animal. Desde 1649, el término en inglés "rump parliament" ha sidoutilizado para hacer referencia a la composición de un parlamento tras haber sufrido una purga sobre sus miembros legítimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario