lunes, 11 de noviembre de 2013

El surgimiento del capitalismo

El capitalismo es un sistema económico que se origino en Europa occidental en la época de la industrialización en el que se alcanzó un alto grado de actividad productiva, que se caracterizo por la inversión masiva del capital poseído y el trabajo de la mano de obra asalariada
Este sistema económico fue implementado fundamentalmente por la burguesía y respondía a las características de la nueva mentalidad burguesa que se había ido consolidando en los últimos siglos.
Su exponente era el hombre de empresa, innovador y dispuesto a correr riesgos, pero siempre tratando de prever las situaciones, planificando racionalmente sus pasos y ordenando sus cuentas para llevar a cabo con éxito cada negocio.
Cada vez se resentía menos de reconocer que su objetivo era ganar dinero para multiplicarlo en muchos negocios, de preferencia, diversos y con la mayor amplitud territorial que fuera posible.
La acumulación creciente de capital se lograba a través de la participación en empresas que permitieran obtener ganancias significativas.
El comercio a larga distancia era una de las actividades más lucrativas, destacando especialmente el comercio marítimo que permitía transportar a lugares mas lejanos una mayor cantidad de mercancías. Entre los productos mas comunes del comercio europeo se encontraba la sal, el trigo, pescado salado, lana en bruto y elaborada en paños, telas de lino y seda, cueros, vinos, pieles, sustancias tintóreas como el pastel, alumbre, minerales, etc. Pero, sin duda, una de las empresas mas lucrativas era el comercio de especias que provenían del Lejano Oriente. En la actividad comercial se hizo cada vez mas habitual la formación de sociedades que podían ser sociedades en comandita (unos aportaban capital, y otros el trabajo) o compañías (todos aportaban capital y trabajo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario